Síntomas de alergia en espacios exteriores
Si bien la alergia en espacios exteriores tiene un conjunto diferente de alérgenos y desencadenantes que las alergias en espacios interiores, los síntomas suelen ser similares. Algunos de los síntomas de alergia en espacios exteriores más comunes incluyen:
Goteo nasal1
Congestión nasal2
Picazón de ojos1
Estornudos1
Congestión nasal1
Garganta rasposa1
Tos2
Goteo posnasal2
Si comienzas a notar alguno de estos síntomas después de pasar largos períodos al aire libre, como una larga caminata o un pícnic en el parque, podrían ser signos de una alergia en espacios exteriores.
¿Cuáles son las causas comunes de la alergia en espacios exteriores?
Existen varias causas de la alergia en espacios exteriores, la mayoría de las cuales pueden estar relacionadas con los alérgenos y desencadenantes estacionales. Por lo general, las alergias en espacios exteriores más frecuentes son causadas por el polen y el moho. Aquí echamos un vistazo a los principales alérgenos que podrían estar detrás de tus síntomas.

Polen de árbol
Los árboles, al igual que otras plantas, producen polen, al que algunas personas pueden ser alérgicas.3 El polen de árbol generalmente se encuentra en su nivel más alto durante los meses de primavera, pero en los estados del sur los árboles pueden comenzar a liberar polen en el aire ya en enero.3 Dado que el polen de árbol es sumamente fino, es más probable que vuele en el viento y que se introduzca en la nariz y los ojos.3

Polen de césped
El polen de césped es el alérgeno más común, responsable de la rinitis alérgica4. La temporada de polen de césped alcanza su punto máximo a fines de la primavera. Por lo tanto, si notas que tus alergias en espacios exteriores empeoran entre abril y junio, podrías tener alergia al césped.5

Polen de ambrosía
La ambrosía es otra de las principales causas de las alergias estacionales, ya que alcanza su punto más alto a mediados de septiembre, aunque los niveles de polen en algunos estados comienzan a aumentar ya en junio.6 Hay 17 diferentes tipos de ambrosía en 49 estados de los EE. UU., y cualquiera de ellos puede ser el responsable de tus síntomas6.

Moho
El moho comúnmente crece en troncos podridos, hojas caídas, granos y en pilas de compost.7 Cuando estos elementos se alteran, las esporas de moho se liberan en el aire y pueden ser inhaladas por las personas en la zona.7 Si bien la mayoría de los mohos no mueren con la primera helada del año, pueden inactivarse durante los meses más fríos. Sin embargo, algunas personas tienen alergias que pueden desencadenarse todo el año.7
Cómo evitar y reducir los síntomas de las alergias en espacios exteriores
Si bien los síntomas de alergia en espacios exteriores pueden ser frustrantes, hay muchas maneras de lidiar con ellos. Hemos reunido nuestros mejores consejos y trucos sobre alergias para ayudarte a controlar tus alergias en espacios exteriores.
Planifica tus actividades al aire libre en función de los niveles de polen
Verificar los niveles y pronósticos diarios de polen, y permanecer en interiores cuando los niveles de polen son más altos (generalmente entre las 10 a.m. y las 5pm) puede ayudarte a controlar los síntomas de alergia en espacios exteriores. Si bien los niveles de polen pueden variar según la época del año, el clima y otros factores ambientales, intenta pasar tiempo al aire libre temprano en la mañana, cuando el polen generalmente está en su nivel más bajo.
Conoce tus desencadenantes
Podrías intentar usar una aplicación como Zyrtec® AllergyCast®* para llevar un registro de tus actividades y síntomas diarios, incluida la hora del día en que se producen los síntomas y lo que ayuda a aliviarlos. Esto podría ayudar al médico a identificar tus desencadenantes y a controlar mejor tus síntomas.
Mantén tu casa limpia para mantener los alérgenos fuera
El uso de un filtro de aire puede contribuir a mantener la calidad del aire interior. Mantener las ventanas cerradas durante el día también puede contribuir a evitar que entren los alérgenos del exterior.
Si el polen entra en tu casa, puedes limpiar regularmente para controlar la alergia. Pasa la aspiradora, quita el polvo y lava los textiles del hogar, incluidas las cortinas.
Cámbiate la ropa, dúchate y lávate el cabello
Una vez que hayas terminado con la diversión al aire libre, coloca tu ropa en el cesto de lavandería, báñate y lávate el cabello. Esto ayuda a reducir los alérgenos que traes a tu casa al eliminarlos del cuerpo. También es recomendable ducharte antes de acostarte, para mantener los alérgenos fuera de la ropa de cama.
Limpia también a tus amigos peludos
Las mascotas, incluidos los gatos y perros, pueden llevar polen y moho en el pelaje, por lo que bañar y asear a nuestros amigos peludos puede mantener bajos los niveles de alérgenos. Si tu mascota disfruta de pasar tiempo al aire libre, mantenerla alejada de tu cama o dormitorio ayudará a minimizar tanto los alérgenos de espacios exteriores como de la mascota.
Usa antihistamínicos
Los antihistamínicos están diseñados para reducir los efectos de tu respuesta alérgica a los desencadenantes, ya sea polen o moho. Nuestros productos antihistamínicos actúan rápidamente y proporcionan alivio duradero de los síntomas de alergia en espacios exteriores, como goteo nasal, estornudos, ojos llorosos y picazón de ojos, nariz o garganta.
Referencias
https://www.everydayhealth.com/allergy/indoor-and-outdoor-allergy-differ...
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mold-allergy/symptoms-cau...
https://community.aafa.org/blog/tree-pollen-spring-s-first-allergy-offender
https://www.allergyuk.org/about/latest-news/1487-grass-pollen-and-hay-fever
https://www.aaaai.org/tools-for-the-public/conditions-library/allergies/...
https://community.aafa.org/blog/6-things-you-may-not-know-about-ragweed-...
https://www.aafa.org/mold-allergy/#:~:text=What%20Are%20the%20Symptoms%2...
Los enlaces a los artículos y sitios web de terceros se proporcionan solo por conveniencia. Kenvue Brands LLC no se responsabiliza respecto del contenido.