Pasar al contenido principal

Cómo ayudar a que tu hijo tenga alivio de las alergias estacionales

Por Ali Wilkinson

"No me siento bien".

Estas son palabras que nunca quieres escuchar de tu hijo, especialmente cuando está luchando con goteo nasal, picazón de nariz y picazón en los ojos con enrojecimiento. Puesto que estos síntomas son similares a los del resfriado común, identificar las alergias estacionales en niños puede ser difícil al principio.

Para ayudar a determinar si tu hijo en realidad padece alergias, pregúntate: ¿Sus síntomas persisten mucho más de los típicos 7-10 días que duraría un resfriado común? Si ese es el caso, es posible que tu hijo padezca alergias estacionales, también conocidas como fiebre del heno o rinitis alérgica. Sigue leyendo para conocer más sobre cómo saber si tu hijo tiene alergias estacionales, qué es lo mejor para los niños con alergias y cómo tratar los síntomas.

Los niños y
las alergias estacionales
Niños
 

5.2 millones de niños
padecen
alergias estacionales.

80 por ciento

Hasta el 80 por ciento de los niños
cuyos padres tienen
alergias también las desarrollan.

El polvo viaja por el mundo.

Los niños de entre
12 y 17 años tienen alergias
estacionales en mayor medida
que los niños menores de 12.

Las alergias estacionales afectan a los
niños en estados occidentales en mayor medida
que en otras regiones.

El polvo viaja por el mundo.
fuentes: ncbi.nlm.nih.gov acaai.org cdc.gov ftp.cdc.gov

Cómo saber si tu hijo tiene alergias

Si notas que tu hijo siente malestar por períodos prolongados (especialmente si esos períodos ocurren aproximadamente en la misma época todos los años), es probable que se trate de alergias estacionales, porque los diferentes alérgenos alcanzan sus niveles máximos en diferentes épocas. Si tu hijo tiende a experimentar síntomas de alergias, como resfriados en primavera, es posible que el culpable sea el polen de los árboles​​​​​​​, mientras que en verano el responsable puede ser el polen del césped. En otoño, el desencadenante de alérgenos más común es el polen de la ambrosía. Si bien en invierno el nivel de polen es bajo, determinados alérgenos, incluidos el moho y el cedro, pueden afectar a tu hijo. Puedes conocer más sobre cómo reducir los síntomas de alergias de tu hijo en interiores aquí.

(¿No estás seguro de si padeces alergia o tienes un resfrío? Verifica tus síntomas respondiendo nuestro cuestionario de alergias vs. resfriado).

Los niños pueden tener alergias a cualquier edad; los niños pequeños pueden comenzar a presentar síntomas de alergias a partir de los 2 años.1 Si tú tienes alergias, es incluso más probable que tu hijo pueda padecer alergias estacionales: hasta el 80% de los niños cuyos padres tienen alergias también las desarrollan.2 Pero incluso sin antecedentes familiares, aproximadamente el 12% de los niños experimentan de todos modos los síntomas agravantes y molestos que acompañan a las alergias estacionales.

En pocas palabras, independientemente de la estación del año y de tus genes, las alergias pueden ser una realidad de la vida. Cuando no se tratan, las alergias pueden hacer que tu hijo sienta muchas molestias, lo que hace que duerma mal, comprometa su atención, se pierda actividades y falte a la escuela por enfermedad.4

Afortunadamente, tú puedes ayudar a controlar los síntomas de alergias de tu hijo y hacer que se sienta mejor con los siguientes consejos probados y verdaderos para la alergia y cambios en el estilo de vida.

Cómo ayudar a los niños que
padecen alergias estacionales
Ventana

Cierra las ventanas

  • Mantén las ventanas de tu auto y
    de tu hogar cerradas para evitar que ingrese polen.
  • En días cálidos, enciende el aire acondicionado para estar
    fresco (configúralo en modo
    de recirculación para mantener fuera el aire cargado de polen).
Ventana

Ten en cuenta el clima

  • Presta atención al clima y sé
    estratégico con respecto al tiempo al aire libre.
  • Limita el riesgo de exposición a
    alérgenos mientras están al aire libre
    controlando el nivel de polen y evitando las horas de mayor nivel de
    alérgenos: de 10 a.m. a 4 p.m.
  • El mejor clima para quienes padecen alergias es, por lo general,
    después de una buena lluvia.
Ventana

Elimina el polen de la ropa
y del cuerpo

  • Haz que tus hijos se cambien la
    la ropa con polen (y lávala
    lo antes posible).
  • Baña a los niños o haz que tomen una ducha para quitarse el polen
    del cabello y de la piel
    expuesta.
  • Los niños también pueden usar un sombrero lavable o un
    pañuelo en el cabello cuando
    están al aire libre para reducir la exposición.
Ventana

Considera los filtros de aire

  • Los filtros de aire pueden reducir
    significativamente el polen en interiores.
  • Un limpiador de aire para el hogar
    con filtro HEPA (de alta eficiencia)
    funciona bien en habitaciones individuales.
  • Para filtrar toda la casa, puedes
    instalar un filtro de aire
    permanente o desechable en un sistema HVAC para
    atrapar las partículas de polen
    y otros posibles alérgenos.
  • Asegúrate de cambiar o limpiar
    los filtros con frecuencia.
Ventana
Ventana

Informa las alergias
a la escuela de tu hijo

  • Si tu hijo tiene síntomas de
    alergia en la escuela, habla con su
    maestro o un administrador escolar sobre estrategias para reducir su
    exposición en el salón de
    clases
    .

Las medidas preventivas podrían incluir:

Ventana

Cerrar las ventanas
en los días con altos niveles de polen

Ventana

Instalar un filtro HEPA
en el salón de clases

Ventana

Mantener el salón de
clases limpio y
barrido

Ventana

Considera los medicamentos
de venta libre para alergias

  • Se ha demostrado clínicamente que los antihistamínicos de venta libre reducen los síntomas en niños.
Fuentes: chop.edu mayoclinic.org ncbi.nlm.nih.gov
acaai.org health.clevelandclinic.org

Consejos para ayudar a los niños que padecen alergias estacionales

Si bien las alergias estacionales no son divertidas para nadie, especialmente para tu hijo, hay varias maneras de limitar su exposición a desencadenantes y reducir la gravedad de los síntomas.

Cierra las ventanas

Dado que las alergias estacionales son desencadenadas por la exposición a un alérgeno específico, parece lógico que evitar ese alérgeno ayude a reducir los síntomas.5 Por eso, si tu hijo es solo alérgico a la ambrosía (un polen de otoño), es posible que no tenga síntomas en primavera.

Una manera sencilla de evitar la exposición a un alérgeno es mantener las ventanas de tu auto y de tu hogar cerradas para evitar que ingrese polen.6 En los días cálidos, puedes encender el aire acondicionado para mantenerte fresco; solo asegúrate de configurarlo en modo de recirculación para mantener fuera el aire cargado de polen.

Eso no implica necesariamente que debas tener tu auto y tu casa cerrados herméticamente durante toda la estación. Algunos días, e incluso algunos momentos del día, tienen mayores niveles de polen que otros. Puedes conocer los niveles de polen diarios y los impactos de los alérgenos usando nuestra herramienta y aplicación de rastreador de alergias. Cuando esas cifras sean altas, cierra las ventanas.

Ten en cuenta el clima

Por supuesto, no puedes mantener a tu hijo adentro todo el tiempo para evitar la posible exposición a alérgenos, y tampoco deberías hacerlo. Hay muchos beneficios de estar al aire libre, entre ellos hacer ejercicio, obtener vitamina D, aprender a apreciar la naturaleza, desarrollar habilidades para asumir riesgos, y muchos más (¡jugar al aire libre es simplemente pura diversión!).7

En lugar de evitar por completo pasar tiempo al aire libre, sé estratégico. Puedes limitar tu riesgo de exposición a alérgenos mientras estás al aire libre monitoreando el nivel de polen y evitando el horario de mayor nivel de alérgenos de 10 a.m. a 4 p.m. (Conoce los mejores horarios para estar al aire libre leyendo nuestra guía para saber cuándo los niveles de polen son bajos).

También puedes observar que determinadas condiciones climáticas sacan lo peor (hablando en términos de alergias) de tu hijo. Los días secos y ventosos son generalmente los más difíciles para las personas que padecen alergias estacionales porque estas condiciones permiten que el polen circule de manera más libre.8 El mejor clima para las alergias es, por lo general, después de una buena lluvia, porque el aire húmedo hace que el polen sea más pesado, lo que lo mantiene relativamente aplacado.9 Cuando el polen no circula tan libremente, tu hijo no inhalará tanto. Para conocer más consejos sobre cómo evitar la exposición a los alérgenos al aire libre, consulta nuestra guía para ayudar a tu hijo a evitar el polen y otros alérgenos al aire libre.

Elimina el polen de la ropa y del cuerpo

Una vez que tus hijos hayan terminado de jugar al aire libre, debes hacer todo lo que puedas para eliminar lo que traen de allí. Esto implica cambiarse y lavar la ropa que tiene polen.

Debes alentarlo a que tome una ducha o un baño para quitar el polen del cabello y de la piel expuesta. Tu hijo también puede usar un sombrero lavable o un pañuelo en el cabello cuando está al aire libre para reducir la exposición. Si ducharse no está entre las opciones posibles, recuerda lavar las manos, la cara y otras áreas expuestas de tu hijo cuando vuelva al interior.

Considera los filtros de aire para ayudar a reducir los alérgenos

Los filtros de aire pueden reducir significativamente el polen y ayudar a controlar los síntomas de alergias en los niños. Para la exposición en interiores a los posibles alérgenos, puedes invertir en un limpiador de aire para el hogar con un filtro HEPA (de alta eficiencia). Estos dispositivos funcionan bien en habitaciones individuales, como el dormitorio de tus hijos, pero un filtro no eliminará eficazmente los alérgenos de toda una casa. Si quieres filtrar toda la casa, y si ya tienes calefacción o aire acondicionado central, puedes instalar un filtro de aire permanente o desechable en tu sistema para atrapar las partículas de polen y otros posibles alérgenos.10 Simplemente recuerda cambiarlos o limpiarlos según las recomendaciones.

Informa las alergias a la escuela de tu hijo

Las alergias estacionales pueden alterar seriamente la jornada escolar de tu hijo. Además de sentir malestar, las alergias estacionales también pueden alterar el sueño, lo que genera dificultades para concentrarse.11 También puedes notar que los síntomas de tu hijo empeoran en la escuela. Es posible que esto se deba a que los salones de clases suelen tener más desencadenantes de alérgenos que el hogar.12

Si tu hijo tiene síntomas de alergias en la escuela, habla con su maestro o con un administrador escolar sobre algunas estrategias para ayudar a reducir la exposición de tu hijo en el salón de clases. Las medidas preventivas podrían incluir mantener las ventanas cerradas durante los días de alto nivel de polen e instalar un filtro HEPA en el salón de clases. Mantener el salón de clases limpio y barrido también puede ayudar a reducir los síntomas de alergias, ya que es probable que se desprenda polen de la ropa y del cuerpo de otros niños.

Una vez que desarrolles un plan de tratamiento y preventivo, asegúrate de compartirlo con el personal de la escuela. Este plan debe incluir una lista de las alergias de tu hijo y cualquier medicamento que este tome.13

Conoce más sobre cómo ayudar a tu hijo a evitar las alergias en la escuela aquí.

Cómo tratar las alergias
en los niños
Ventana

¿Cuál es el mejor medicamento para alergias
para los niños?

  • Los antihistamínicos de venta libre pueden reducir los síntomas de
    alergias estacionales en niños.
  • Elige un antihistamínico elaborado
    para niños.
  • Puedes elegir entre tres
    formulaciones diferentes: masticables, tabletas
    que se disuelven y líquidos.
Ventana

¿Cuándo debo darle a mi hijo
medicamentos para alergias?

  • Los antihistamínicos deben darse si
    tu hijo presenta síntomas de alergias.
Fuentes: ncbi.nlm.nih.gov mayoclinic.org

Tratamiento de las alergias de los niños con medicamentos de venta libre para alergias (antihistamínicos)

Si te preguntas qué darles a los niños con alergias estacionales, se ha demostrado clínicamente que los antihistamínicos de venta libre reducen los síntomas en estos casos.14

¿Por qué los antihistamínicos reducen los síntomas de las alergias estacionales? Cuando tu hijo experimenta síntomas de alergias persistentes como goteo nasal, en realidad se trata de una respuesta del organismo a lo que considera un invasor, del mismo modo en que reaccionaría ante un virus.15 Una vez que el organismo identifica un alérgeno como una posible amenaza, el sistema inmunitario se enciende y envía anticuerpos, que a su vez hacen que las células liberen sustancias químicas poderosas, incluidas histaminas.16 Estas histaminas son responsables de los síntomas molestos que acompañan a las alergias estacionales. Dado que las histaminas provocan síntomas de alergias, tu hijo puede obtener alivio tomando un medicamento que las bloquee.

  • ¿Cuál es el mejor medicamento para alergias para los niños?

Elige un antihistamínico que haya sido elaborado para niños. Para comparar antihistamínicos para niños y encontrar el mejor medicamento para alergias para tu hijo, consulta nuestro cuadro comparativo.

  • ¿Cuándo debo darle a mi hijo medicamentos para alergias?

Los antihistamínicos deben administrarse cuando los niños tienen síntomas. Asegúrate de leer atentamente la etiqueta, seguir las instrucciones sobre dosis y consultar con tu pediatra para hablar sobre qué funciona mejor para tu familia.

Si bien las alergias estacionales no son algo fácil, pueden ser controladas de manera segura y eficaz. Evitar la exposición, reducir la exposición continua y elegir un medicamento para alergias seguro y eficaz son medidas que pueden ayudar a que tu hijo vuelva a ser el de siempre en un santiamén.

Puedes conocer más sobre cómo identificar y ocuparte de las alergias de tu hijo con nuestra guía rápida: 5 indicadores de alergias que todos los padres deben conocer.


Ali Wilkinson

Ali Wilkinson es abogada y escritora, y vive en Portland, Oregón. Ejerce como abogada desde hace más de 15 años y trabaja con clientes en una amplia variedad de especializaciones.


Dónde comprar

¡Suscríbete para recibir emails de ZYRTEC®!

Recibe ofertas exclusivas, cupones, actualizaciones de productos e información sobre tus alergias para poder aprovechar el día: ¡Zeize The Day™️!